viernes, 15 de mayo de 2009

el sudario de jesus

El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone de Turín, la Sábana Santa o el Santo Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión, junto a otros totalmente atípicos, pero acordes con los hechos relatados en la Pasión.

Actualmente, se encuentra en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en Turín (Italia). Las opiniones sobre el Sudario son diversas: muchas personas afirman que es el mismo lienzo o sudario que cubrió a Jesús de Nazaret en el sepulcro, y que durante su resurrección su efigie quedó grabada de algún modo en las fibras, mientras que los escépticos arguyen que el sudario es un fraude o falsificación medieval. El origen del sudario y sus imágenes es todavía fuente de intenso debate entre científicos, creyentes, historiadores y escritores.

Las evidencias y argumentos a favor de la autenticidad del sudario incluyen análisis materiales y textiles que fechan su origen en el siglo I; las propiedades inusuales e inexplicables de la imagen, que según algunos no pudo ser obtenida con ninguna técnica de formación de imágenes conocida antes del siglo XIX; por otra parte, análisis y argumentos en contra que incluyen una carta de un obispo medieval al Papa de Aviñón alegando conocimiento personal de que la imagen fue astutamente pintada para sacar dinero de los peregrinos, la datación radiométrica de 1988, y análisis químicos sobre las manchas de Walter McCrone.

La máxima discusión gira en torno a su datación por el método del carbono 14 llevada a cabo en 1988, que apuntaba a un origen medieval del paño. Para algunos, esta datación ha zanjado para siempre el asunto demostrando que el sudario es una falsificación del siglo XIV (aún pendiente de determinar cómo se realizó). Por otra parte, los detractores del C-14 argumentan que la datación por este sistema es errónea, ya que la tela está muy contaminada y no sabemos hasta qué punto la formación de la imagen, o los tres incendios por los que pasó el lino, pudieron afectar a su composición química.

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. pues yo si habia visto de esto en infinito..
    y todo lo que hablas lo vi ahi, pues para mi puede ser real como tambien falso.. y no es ke no crea en Jesus.. pero es ke como hay cosas en la biblia que no se entiende asi es la vida de Jesus!
    pero el si fue un maestro de maestros!
    pasen a mi blog!
    los amare!
    www.tuvoxurbana.blogspot.com
    ciao!
    bros&sis!

    ResponderEliminar
  3. hollla
    ps no sabia de esto dl sudario
    sta bn interesante
    porq hay muchas cosas q vi aki en las q yo no tenia conocimiento...y ps gracias por la info...y todos los metodos q se usan para descifrar estas telas....
    pasa a mi blog: www.fast-x-food.blogspot.com

    chau

    ResponderEliminar
  4. :O :O
    muy interesante todo este asunto..!!
    yo creo que el asunto del sudario es mas que todo aspecto de fe,,
    sii voos crees en Jesus tenes que creer en eso.
    bueno esa es mi opinion.!
    :D
    Bastante interesante el tema ;)
    seeYa..!

    ResponderEliminar
  5. Hi!!!!!!!!
    Muy, muy muy interesante esto..sabes habia escuchado mas o menos de esto...y la verdad no lo habia pensado...creo mas que todo que es una forma de fortalecer la fe en que Jesus si existio esto es la prueba...

    Bye!!!!

    ResponderEliminar
  6. pues si tenia idea de que es el sudario... aunque no tan profundo como lo describis aca.
    el sudario es una cuestion religiosa... y pues creo que todos los cristianos catolicos tenemos fe en el :)

    ResponderEliminar
  7. Wuauuu
    siii q es un tema interesante e incognitopos la verdad no sabia enrealidad de esto
    pero es interesante!!!

    ResponderEliminar