martes, 19 de mayo de 2009

antonhy:pues este tema que hemos elegido es un tema muy serio donde cada quien tiene su diferente puntos de vista de opinión unos dirán que eso es una farza otros que es algo muy cierto pues eso es lo que tratamos de mostrar en este tema en que cada quien de su opinión de la forma de pensar sobre el sudario de Jesús .también muchos criticaran que lo que están asiendo los científicos es una blasfemia contra Jesús que serian mas que todos los creyentes pero eso es lo bonito tratar de aprender acerca mas sobre este tema por medio de los diferentes puntos de vista por las diferentes opiniones

sábado, 16 de mayo de 2009

magda:Hola Blogeros que hay de nuevo solo pase para comentarles mi nuevo hallazgo acerca del sudario saben resulta que de 28 personas a las que se los comente hoy solamente 5 tenian idea de que es el sudario de turin y eso me hizo pensar en lo mucho que les serviria dar un paseo por mi blog.
ya que es algo muy importante tomando en cuenta que las personas a las que le pregunte pertenecen a un colegio religioso y ademas que deberian de interesarse mas por las cosas importantes que ocurren dentro de la iglesia catolica.
pero seguramente pensarian si se los recomendara que solo quiero darle promocion a mi blog, y ganar popularidad pero solo quiero informar a la gente sobre cosas importantes de la vida cristiana ¿ustedes que creen?¿es importante saber de esto?

viernes, 15 de mayo de 2009

el sudario de jesus

El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone de Turín, la Sábana Santa o el Santo Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión, junto a otros totalmente atípicos, pero acordes con los hechos relatados en la Pasión.

Actualmente, se encuentra en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en Turín (Italia). Las opiniones sobre el Sudario son diversas: muchas personas afirman que es el mismo lienzo o sudario que cubrió a Jesús de Nazaret en el sepulcro, y que durante su resurrección su efigie quedó grabada de algún modo en las fibras, mientras que los escépticos arguyen que el sudario es un fraude o falsificación medieval. El origen del sudario y sus imágenes es todavía fuente de intenso debate entre científicos, creyentes, historiadores y escritores.

Las evidencias y argumentos a favor de la autenticidad del sudario incluyen análisis materiales y textiles que fechan su origen en el siglo I; las propiedades inusuales e inexplicables de la imagen, que según algunos no pudo ser obtenida con ninguna técnica de formación de imágenes conocida antes del siglo XIX; por otra parte, análisis y argumentos en contra que incluyen una carta de un obispo medieval al Papa de Aviñón alegando conocimiento personal de que la imagen fue astutamente pintada para sacar dinero de los peregrinos, la datación radiométrica de 1988, y análisis químicos sobre las manchas de Walter McCrone.

La máxima discusión gira en torno a su datación por el método del carbono 14 llevada a cabo en 1988, que apuntaba a un origen medieval del paño. Para algunos, esta datación ha zanjado para siempre el asunto demostrando que el sudario es una falsificación del siglo XIV (aún pendiente de determinar cómo se realizó). Por otra parte, los detractores del C-14 argumentan que la datación por este sistema es errónea, ya que la tela está muy contaminada y no sabemos hasta qué punto la formación de la imagen, o los tres incendios por los que pasó el lino, pudieron afectar a su composición química.